Volcanes y eclipses
La relación entre volcanes, eclipses y observación en la revista Astronomía (Febrero 2022).
¿Cómo funciona un RTG?
El funcionamiento de un Generador Termoeléctrico de Radioisótopos explicado en la revista Astronomía (Agosto 2021).
El Fin de los Iridium
Artículo sobre el fin de la constelación de satélites Iridium que podían verse a simple vista publicado en la revista Astronomía (Enero 2021).
Proyecto Observatorio Astrómico Remoto
Proyecto final para CFGS Informática de Sistemas en Red publicado en la revista Astronomía (Septiembre 2020).

La NASA elige la foto de un aficionado español
Artículo publicado en el Diario 20minutos por una de mis APOD del Sol.

Como crear una agrupación
astronómica
En Tribuna
de Astronomía del mes de diciembre de 2007,
Como crear una agrupación astronómica, todos
los pasos a seguir para crear una agrupación
astronómica. Explicado de una forma sencilla
y detallada para crear una asociación sin complicarnos.

Eclipse Total de Luna
Un extenso y detallado
artículo
en la edición digital y otro más escueto
en la edición impresa del diario
20minutos sobre el eclipse total de luna
del 03 de marzo de 2007.
Los artículos estaban compuestos por
todos los datos relacionados con el evento
para España y América Latina, así como detalles
para su observación y fotografía, enlaces a
observaciones online y observaciones convocadas
por diferentes agrupaciones astronómicas.

 Observación de Iridiums
En Tribuna
de Astronomía del mes de julio-agosto de
2006, Observación
de Iridiums, un artículo orientado a la
iniciación en la observación y fotografía de
satélites artificiales y en concreto los de
la familia Iridium.
También está orientado a ayudar y complementar
la charla y actividades que se imparte sobre
este tema en el área de astronomía de Campus
Party 2006.

 Observación Solar
Con motivo del
eclipse anular de sol, que tuvo lugar el 03
de octubre de 2005, aproveché para confeccionar
una lista de Técnicas
de observación seguras , así como de las
consecuencias de una observación sin las debidas
precauciones y el material adecuado en
¿Cómo daña el Sol al ojo humano?.
Estos artículos los envié en septiembre de 2005
al diario 20minutos
cuyo editor se mostró interesado en ellos y
fueron publicados. Ahora con motivo del eclipse
parcial del 29 de marzo de 2006 han vuelto a
ser publicados.
Aquí dejo el enlace a los mismo ya que estas
técnicas son válidas para la observación normal
del Sol.
Técnicas de observación
seguras:
http://www.20minutos.es/noticia/52020/0/Eclipse/sol/telescopios/
¿Cómo daña el
Sol al ojo humano?
http://www.20minutos.es/noticia/52016/0/Eclipse/ojos/sol/
|